Académica Afams Chile

Fundamentación de la Academía

La Academia AFAMS (Actividad Física Adaptada, Más Salud) desempeña un papel fundamental en la formación de profesionales especializados en la promoción de estilos de vida saludables y la inclusión de personas con discapacidad a través de la actividad física adaptada. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de expertos capaces de diseñar, implementar y evaluar estrategias inclusivas que fomenten el bienestar, la autonomía y la participación activa de estas personas en la sociedad.

Importancia para el desarrollo en el área:

  • Programas de Formación Especializada: La academia ofrece programas como la Especialización en Actividad Física Adaptada en Discapacidad Intelectual (AFADI) y el Diplomado en Ciencias del Deporte Adaptado (CIDEDA). Estos programas combinan modalidades sincrónicas, asincrónicas y presenciales, con duraciones que varían entre 12 y 300 horas, garantizando una formación integral que equilibra teoría y práctica. 

  • Equipo Académico Experto: Cuenta con un cuerpo docente compuesto por profesionales con amplia experiencia en áreas como educación física, deporte adaptado y educación inclusiva, asegurando una enseñanza de alta calidad y pertinencia en el campo. 

Aporte a la educación y formación de estudiantes:

  • Accesibilidad y Beneficios: La academia promueve la accesibilidad mediante beneficios como gratuidad para socios de AFAMS y descuentos para instituciones con convenio y miembros de Olimpiadas Especiales Chile, facilitando el acceso a la formación especializada.

  • Vinculación con la Investigación: A través de la Revista Especializada AFAMS, acreditada oficialmente por la Biblioteca Nacional y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), se difunden investigaciones y artículos relacionados con la actividad física adaptada, fomentando la actualización continua y la generación de conocimiento en el área. 

En conjunto, la Academia AFAMS contribuye significativamente al desarrollo de competencias profesionales en el ámbito de la actividad física y el deporte adaptado, respondiendo a la demanda de programas inclusivos y promoviendo una sociedad más equitativa y accesible para todos.

Dirección Académica

La Dirección Académico cuenta con un cuerpo docente experto en áreas como actividad física, educación física, deporte adaptado y educación inclusiva. Además, la academia fomenta la accesibilidad mediante beneficios como gratuidad para socios de AFAMS y descuentos para instituciones con convenio y miembros de organizaciones deportivas.

Los programas de la academia tienen como objetivo capacitar a profesionales para diseñar, implementar y evaluar estrategias inclusivas que promuevan el bienestar, la autonomía y la participación activa de personas con discapacidad en la sociedad.


Equipo Directivo

Director Académico: Manuel Argel Argel

  • Correo: manuel.argel@afams.net

Secretario Académico: Marcia Egaña Cabello

  • Correo: marcia.egana@afams.net

Coordinador Académico: Sergio Valderrama Padilla

  • Correo: sergio.valderrama@afams.net

Coordinadora Estudiantil: Maritza Martinez

  • Correo: maritza.martinez@afams.net

Director de Diplomado CIDEDA: Francisco Carrillo Ruiz

  • Correo: francisco.carrillo@afams.net

Director de Especialización AFADI: 

Titulos Propios de Afams

Los programas de formación ofrecidos por Capacitaciones Afams Chile E.I.R.L. y el Club de Actividad Física Adaptada Más Salud (Afams) otorgan un título propio, lo que significa que la certificación es emitida directamente por nuestra institución. Este tipo de formación no conduce a un título profesional o técnico del sistema formal de educación superior, pero sí acredita competencias específicas, altamente valoradas en el ámbito laboral y profesional. Nuestros programas están diseñados con base en evidencia científica y experiencia práctica en deporte adaptado e inclusión, lo que garantiza su calidad. Además, contamos con convenios de colaboración con instituciones como la Universidad de las Américas, AIEP y Olimpiadas Especiales Chile, lo que fortalece el respaldo de nuestras certificaciones. En resumen, un título propio Afams acredita que has completado una formación especializada, con altos estándares, orientada a la mejora continua y la inclusión efectiva.

Fundamentos de los progamas

Según la última Encuesta de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE) de 2022 y el III Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC) de 2022, En Chile hay un total de 3.291.602 personas con discapacidad, de las cuales 587.709 son niños, niñas y adolescentes (14,7%) y 2.703.893 (17,6%) son adultos/as (a partir de los 18 años). Esta cifra muestra que la discapacidad es una realidad significativa en el país y requiere atención y acciones para garantizar la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.

La sociedad en la actualidad presenta retos y nuevas perspectivas que se deben abordar desde una mirada inclusiva, aceptando la diversidad para dar cabida de una forma integral para las personas con discapacidad. Para ello la Actividad física y deporte adaptado constituyen una necesidad para incluir a las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos sociales en lo que se deben desenvolver. Se debe comprender que debido a esto las personas responsables en promover, ejecutar y participar en programas asociados a la Actividad Física Adaptada deben tener herramientas, competencias y habilidades para potenciar la práctica de esta. El entregar herramientas, recursos y nuevos conocimientos sobre la discapacidad intelectual o psíquica mental a personas profesionales o futuros profesionales que estén insertos en el campo de AFA sirve notablemente para desarrollar un trabajo acorde a la necesidad exclusiva de las personas. A partir de esta lógica se hace fundamental potenciar el desarrollo profesional de las personas para abordar de forma convincente y adecuado a las situaciones o contextos en que se presenten.

Programas Académicos

Diplomado en Ciencias del Deporte Adaptado


El Diplomado en Ciencias del Deporte Adaptado de AFAMS Chile forma especialistas en inclusión deportiva, combinando salud, tecnología, psicología y gestión. Con 250 horas, integra aprendizaje sincrónico, asincrónico y presencial. Capacita para diseñar y evaluar programas para personas con discapacidad, promoviendo equidad e investigación. Responde a normativas nacionales e internacionales, fortaleciendo el desarrollo social y liderazgo en deporte adaptado.


Inicio: 06 de Mayo 2025

Programas Académicos

Especialización en Actividad Física Adaptada para la Discapacidad Intelectual


La Especialización tiene como propósito formar profesionales con competencias teóricas y prácticas en el diseño, implementación y evaluación de programas de actividad física adaptada, específicamente orientados al trabajo personas con discapacidad intelectual y otras condiciones. Este programa aborda las necesidades específicas de este grupo desde la actividad física y el deporte adaptado, promoviendo la inclusión, la autonomía y la participación activa en actividades recreativas, deportivas y salud.

Inicio:  04 de Octubre 2025 

Programas Cursos Académicos

Primeros Auxilios en Actividad Física y Deportes Adaptados


El curso capacita en primeros auxilios adaptados para personas con discapacidad en entornos deportivos. Aborda riesgos, técnicas, normativas y protocolos de seguridad en 9 horas teóricas sincrónicas. Incluye análisis de casos y evaluación final. Al completarlo, se obtiene certificación de AFAMS Chile, mejorando la respuesta ante emergencias y fomentando entornos deportivos inclusivos.


Inicio: Proximamente

Curso Formación en Artes Marciales Inclusivas


El Programa de Formación en Artes Marciales Inclusivas, certificado por AFAMS Chile, capacita a instructores en la enseñanza adaptada para personas con discapacidad. Con 9 horas teóricas y 3 prácticas, aborda inclusión, metodología, psicología y seguridad. Finaliza con una evaluación y certificación, permitiendo implementar programas inclusivos en dojos, clubes y organizaciones deportivas.


Inicio: Sábado 01 de Junio 2025


Colaboran y Avalan


Universidad de las Américas

Olimpiadas Especiales Chile

Instituto Profesional AIEP