Actividad Física Adaptada como Medio de Participación Social
Resumen
Este artículo destaca el papel de la actividad física adaptada en la rehabilitación e inclusión social de personas con discapacidad. Basado en el modelo de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, se priorizan las características individuales sobre las limitaciones médicas. Ejemplos de rehabilitación incluyen la transición de un rol previo, como el de jugador amateur de fútbol, a nuevos roles adaptados, como la natación paralímpica. Se enfatiza que la actividad física no solo mejora la salud física y metabólica, sino que también incrementa la autoestima, la autoeficacia y la calidad de vida. Estudios recientes confirman que el deporte adaptado fomenta la independencia, las habilidades sociales y la integración comunitaria. Sin embargo, el artículo señala la falta de accesibilidad como un desafío continuo. Finalmente, se resalta la responsabilidad de los terapeutas en garantizar que todas las personas tengan acceso a oportunidades para explorar y desarrollar su potencial físico y social.
Esta obra está licenciada bajo CC BY-NC-ND 4.0src="https://mirrors.creativecommons.org/presskit/icons/by.svg?ref=chooser-v1" alt="">