Actividad Física y Bienestar Mental en Deportistas con Discapacidad Intelectual: una revisión de la literatura
Este artículo revisa la evidencia sobre los beneficios psicológicos de la actividad física para deportistas con discapacidad intelectual (DI). La práctica regular del deporte mejora la autoestima, reduce la ansiedad y el estrés, y fomenta la inclusión social. Además, el deporte adaptado proporciona espacios para desarrollar habilidades sociales y aumentar la percepción de competencia personal. Sin embargo, las personas con DI enfrentan barreras como falta de accesibilidad y entrenadores capacitados. Estrategias inclusivas, como programas adaptados y la participación activa de entrenadores y familias, son esenciales para maximizar los beneficios. La investigación resalta que la actividad física no solo mejora la salud mental, sino también la calidad de vida, destacando la importancia de un enfoque integral para garantizar el acceso equitativo al deporte. Los autores enfatizan la necesidad de más estudios longitudinales para evaluar los efectos a largo plazo del ejercicio en esta población.