Seminario AFAMS-AIEP 2024

30.11.2024

El pasado 30 de noviembre, AFAMS en colaboración con el Instituto Profesional AIEP, sede San Joaquín, celebró la cuarta versión del Seminario AFAMS-AIEP, una instancia anual que busca profundizar en temas de actividad física adaptada para personas con discapacidad intelectual, integrando la teoría, la práctica y la investigación.

El evento se estructuró en dos grandes bloques: un segmento teórico con exposiciones de expertos y un bloque práctico con talleres especializados en deporte adaptado, ambos diseñados para fortalecer el conocimiento y las competencias de los asistentes.

Desarrollo del Seminario

El seminario dio inicio con la participación de la Mg. Sara González, quien presentó sobre el papel de Olimpiadas Especiales y los Juegos Mundiales Santiago 2027. González destacó que este evento, es el primero de su tipo en llegar a Latinoamérica, representa un gran desafío y una oportunidad para el país: "Somos sede de este gran evento… es una gran responsabilidad para Chile". También la jornada contó con la ponencia de Ismael Bulnes, de la carrera Personal Trainer y egresado de AIEP, compartió su experiencia profesional con AFAMS, enfatizando la importancia del aprendizaje práctico y su impacto en su formación como profesional comprometido con el deporte adaptado.

Por otra parte, el Dr. Claudio Farías, de la Universidad de Santiago de Chile, presentó una investigación sobre los efectos de la duración de las clases de educación física en indicadores de salud en escolares con discapacidad intelectual. Subrayó que incluso 45 minutos semanales pueden generar efectos protectores significativos, resaltando la necesidad de asegurar estas instancias en colegios especiales.

Desde otra mirada el Mg. Cristian Carvajal abordó la participación inclusiva a través de la actividad física adaptada. Su ponencia emotiva cautivo a todos los asistentes.

Además El Dr. (c) Manuel Argel, fundador y presidente de AFAMS, presentó "La inclusión a través del deporte adaptado y unificado en personas con discapacidad intelectual". y a la vez fue el organizador de esta jornada.

La Mg. Oriele Lagos, representante de AIEP, centró su presentación en los desafíos y oportunidades para los líderes de la actividad física, invitando a reflexionar sobre el impacto del deporte en la sociedad. Finalmente, el Mg. Patricio Vásquez, director de carreras en deportes de la Universidad de las Américas, abordó los beneficios de los programas de entrenamiento físico en personas con síndrome de Down, destacando la necesidad de mayor investigación en esta área: "Es crucial promover no solo la intervención sino también la difusión académica". Además, reflexionó sobre el impacto de este tipo de seminarios en la formación profesional y su relevancia para el avance de la inclusión en Chile.

El Lic. Carlos Barraza , vicepresidente de AFAMS, lideró exitosas dinámicas de activación física entre ponencias, logrando que los asistentes se mantuvieran energizados y participativos. Con actividades lúdicas y ejercicios accesibles, promovió el movimiento como eje central del seminario, reforzando la importancia de integrar la actividad física en eventos académicos.